2025-01-242021-11-092003INAMU-VID0000000460https://repositorio.inamu.go.cr/handle/123456789/2301Se efectúa un foro sobre la presentación del Informe del Estado Costarricense ante las Naciones Unidas acerca de los avances en el cumplimiento de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, conocido por sus siglas en inglés como CEDAW. En él participan Ivannia Monge Naranjo, abogada del Instituto Nacional de las Mujeres, Esmeralda Brittón González, Ministra de la Condición de la Mujer, Ligia Martín Salazar, Directora de la Defensoría de la Mujer de la Defensoría de los Habitantes y Marta Solano Arias, representante de la Agenda Política de Mujeres Costarricenses. Catalina Devandas es la moderadora. Se abordan aspectos como: qué es la CEDAW, qué obligaciones adquiere el estado costarricense cuando ratifica la CEDAW, el proceso de presentación del informe ante el comité de la CEDAW, qué es el informe sombra, los ejes que puntualiza el informe sombra, cómo participa la sociedad civil, las recomendaciones que realizó el comité de la CEDAW, qué mecanismo de seguimiento se van a utilizar para implementar las recomendaciones dadas y cuáles recursos se van a destinar para darle seguimiento ó cumplimiento a las mismas.El informe incluye una actualización del que se entregó en 1998 hasta febrero del 2002 junto con un video sobre la condición de la mujer costarricense. Se presenta un resumen de acuerdo a los 16 artículos que incluye la CEDAW.Video1 videodisco (DVD) (60 min.)spa10.05.00/1-00429discriminación de géneroconvención sobre la eliminación de todas las forma de discriminación contra la mujerInstituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica)discriminación contra la mujerCosta Rica¿Qué es la CEDAW?VideoVID000000044310.05.00/1-00429