Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados (CC BY-NC-ND)2025-01-232021-11-0920189789968253550INAMU-DCO0000000660INAMU-DCO0000000661https://repositorio.inamu.go.cr/handle/123456789/1898Esta política es el resultado del análisis de las experiencias con la PIEG 2007-2017, cuya evaluación da cuenta de las metas alcanzadas y las pendientes; de la lectura del contexto y las demandas de las mujeres, así como las voces de expertas, académicas, ONG'S y sector privado. Desde y con ellas se fijaron las prioridades para los próximos años que se aglutinan en los siguientes ejes: transformación de la cultura para la igualdad, distribución del tiempo, distribución de la riqueza y distribución del poder (tanto en su dimensión individual como colectiva). La prioridad de esta Política es la reducción de los nudos estructurales que hacen, recrean y refuerzan las desigualdades entre mujeres y hombres y que impiden el avance efectivo hacia la igualdad".Texto138 p.spaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0CD 05.03.03/1-10596Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica)Costa Ricabrechas de géneroPolítica nacional para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres PIEG 2018-2030Sonidono. 12no. 12Colección Políticas Públicas para la Igualdad y Equidad de GéneroSubserie Estrategias e Instrumentos de Política PúblicaDigitalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2