Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados (CC BY-NC-ND)2025-01-232023-11-1320209789968253871INAMU-LIB0000013128https://repositorio.inamu.go.cr/handle/123456789/986"Este documento tiene por objetivo principal señalar lineamientos y acciones concretas que todas las entidades pertenecientes al Sistema Financiero Nacional pueden implementar para el cierre de las brechas financieras de las mujeres. Los mismos, se encuentran clasificados en 5 ejes de trabajo, a saber, i. Involucramiento y voluntad política del ente rector; ii. Información financiera; iii. Educación financiera para usuarias; iv. Sensibilización y educación al personal del sistema bancario; y v. Productos y canales diferenciados. Estas acciones permitirán proporcionar líneas de acción para que de forma voluntaria las entidades puedan implementar y de esta forma aportar acciones decididas y acotadas relacionadas con políticas de inclusión financiera sensibles al género. Esto con el fin de responder, de manera articulada, a las metas orientadas a garantizar los derechos de las mujeres de acceder a los recursos económicos y a los servicios financieros".Texto80 p.;Texto completospaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.008.02.01/1-12046brechas de géneroInstituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica)finanzasigualdad de géneroempleo de las mujeresLineamientos para el cierre de las brechas financieras entre hombres y mujeres en Costa RicaLibroLIB000001312808.02.01/1-12046no. 90no. 7Colección Tenemos Derecho a Tener DerechosSubserie Autonomía Económica de las Mujeres22x28 cm.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2