2025-01-242021-11-091990INAMU-VID0000000023https://repositorio.inamu.go.cr/handle/123456789/2204Costa Rica, a pesar de haberse posicionado como uno de los países latinoamericanos con mejores índices de alfabetización y salud, evidencia un contraste pues existen sectores significativos que han quedado excluidos de los beneficios de la modernización. La desigualdad tanto en salud, educación, vivienda, alimentación y recreación ha conllevado a que la calidad de vida de la población costarricense no sea igual para todas las personas. Esto cambia cuando interviene la marginación, en el caso de las mujeres se le prepara desde niña social y culturalmente para asumir múltiples responsabilidades y para asimilar la discriminación como algo natural. En relación a la situación de las mujeres dentro de la sociedad costarricense se rescata: la multiplicidad de roles que desempeña, la subvalorización de las labores realizadas, las mujeres se ubican en labores tradicionales, los trabajos que ocupan no gozan del mismo prestigio que los trabajos masculinos y sumado a ello, reciben un salario inferior por la misma función realizada por los hombres. Como uno de los principales desafíos está en responder a las necesidades anteriormente señaladas, pero con hombres y mujeres unidos, educados e informados y así construir una sociedad justa y equitativa para ambos.Video1 videodisco (DVD) (13 min.)spa05.03.03/1-00017equidad de génerodiscriminación laboral de la mujerdiscriminación de géneroinequidad de génerodiscriminación contra la mujerCosta RicaTejiendo el futuroVideoVID000000002305.03.03/1-00017