Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados (CC BY-NC-ND)2025-01-232021-11-1320139789968683890INAMU-LIB0000011758INAMU-LIB0000011759https://repositorio.inamu.go.cr/handle/123456789/1355Busca reflejar la evolución de las condiciones de salud en Costa rica durante los últimos ocho años, a partir de una síntesis de las cinco publicaciones editadas por el Grupo de trabajo Interinstitucional de Género y Salud (2004, 2006, 2008, 2010 y 2012). Los indicadores fueron agrupados en tres grandes temáticas: 1. Características demográficas de la población, que incluye la estructura por sexo y edad, fecundidad, mortalidad y egresos hospitalarios. 2. Autonomía física: indicadores de salud sexual y reproductiva, protección social y violencia intrafamiliar y 3. Autonomía económica: indicadores socioeconómicos.Texto108 p.ImpresoTabla ContenidoTexto CompletoPortadaspaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.011.01.01/1-11061salud sexualgénero y equidadindicadores de géneroperspectiva de géneroCosta Ricaviolencia intrafamiliarindicadores de saludindicadores demográficosindicadores socio-económicosIndicadores de género y salud: Costa Rica 2012LibroLIB000001192611.01.01/1-11061http://purl.org/coar/access_right/c_abf2