Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados (CC BY-NC-ND)Monestel Corrales, Flor de Lis,Vega Cortés, Mariela,Solano Fernández, Fressy,Castillo Muñoz, Rocío,Solano González, Ana Lía,2025-01-232023-11-2920189789968253611INAMU-LIB0000013291INAMU-LIB0000013292https://repositorio.inamu.go.cr/handle/123456789/1569"El Instituto Nacional de las Mujeres –INAMU– se complace en presentar el documento “Trabajar sin acoso es un derecho y es posible… en un ambiente libre de violencia”, como un aporte institucional para informar y orientar acerca de esta situación que se presenta en forma recurrente en el ámbito laboral. Desde la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer –CEDAW– se establece, que los Estados deben adoptar y tomar medidas para fortalecer y/o ampliar los derechos en condiciones de igualdad y eliminar toda práctica discriminatoria que atente contra el derecho de las mujeres al empleo, para garantizar condiciones de trabajo: dignas, estables y en espacios libres de violencia".Texto44 p.ImpresoTexto completospaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.005.04.03/1-12133acoso laboralviolencia de géneroderechos de las mujerescapacitaciónviolencia contra las mujeresacoso sexual en el lugar de trabajoCosta Ricamedios de enseñanzaTrabajar sin acoso es un derecho y es posible: en un ambiente libre de violenciaLibroLIB000001329305.04.03/1-12133no. 82no. 6Colección Tenemos Derecho a Tener DerechosSubserie Derecho a una Vida sin Violenciahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2