Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados (CC BY-NC-ND)2025-01-232024-02-062009INAMU-AFI0000000710https://repositorio.inamu.go.cr/handle/123456789/51En esta valla se muestra un mapa del territorio que comprende a las mujeres cabécar y bribri. En el centro podemos encontrar varias imágenes una de ellas es una casa donde se imparte telesecunadaria, hay tres niños adquiriendo conocimiento a través de un computador, dos mujeres indígenas se encuentran cociendo, se observa a una madre leyéndole a su hija, también podemos encontrar a una niña y un niño dibujando lo que dos adultos mayores les están enseñando. Se reconoce la participación de las mujeres indígenas en aspectos culturales, económicos, tecnológicos, educativos, se refleja en las imágenes la convivencia de la tecnología como medio de educación y la transmisión de costumbres y tradiciones como forma de preservación de la cultura, se mezcla el acceso a las nuevas tecnologías con la educación y las relaciones entre mujeres fortalecedoras de cultura.Texto60 x 90 cm.ImpresoDigitalspaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.002.04.02/1-00480educacióncapacitaciónliderazgoacceso a la informaciónidentidad culturalgrupos étnicosacceso a la educacióncostumbres y tradicioneseducación y culturaCosta RicaAlakölpa kane ena sowöblau sköwak siwa = Alaglöwa dítsowö té se ttö jemi se siwa pagé = Mujeres indígenas fortaleciendo la educación culturalmente: mujeres cabécares y bribrisCartelAFI000000071002.04.02/1-00480mujeres indígenaslideresasculturapoblación indígenamedios de enseñanzaetnicidadparticipación de la mujermétodos de enseñanzahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2