Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados (CC BY-NC-ND)2025-01-232021-11-09201102.04.02/1-00149https://repositorio.inamu.go.cr/handle/123456789/454Se basa en la guía metodológica no. 5 "Las Mujeres Indígenas continuamos defendiendo nuestro derecho a la toma de decisiones y a la organización". El audio se desarrolla con la narración de esperanza que está de regreso en su comunidad indígena y está lista para compartir lo que aprendió en la ciudad. El material esta se dividido en 6 partes, la primera se centra en la historia de las comunidades indígenas y el papel que tuvieron las mujeres a lo largo de esta; la segunda parte explica como nuestra sociedad adopto el sistema del patriarcado y las implicaciones que esto tuvo en la vida de los pueblos indígenas; la tercera parte menciona la importancia de que las mujeres estén organizadas y tengan una agenda definida para alcanzar sus derechos y demandas; la cuarta parte menciona los beneficios de que existan grupos de mujeres organizadas y su impacto en la historia; la quinta parte se refiere a legislación, convenciones y normativas relativas a la protección y cumplimiento de la igualdad de derechos para las mujeres; finalmente la sexta parte enumera algunas instituciones gubernamentales y no gubernamentales que dan apoyo a las mujeres en Costa Rica.Audio1 disco compacto : son. ; 4 3/4 plg. (36 min.)spaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.002.04.02/1-00149INAMU-AUD0000000179medios de enseñanzatoma de decisionesLas mujeres indígenas continuamos defendiendo nuestro derecho a la toma de decisiones y a la organización: guía metodólogica para la educación en el ejercicio de los derechos de las mujeres indígenasSonidoderechos de las mujerescapacitaciónparticipación socialhistoriametodologíaderechos civiles y políticosCosta Ricamujeres indígenasno. 5Derechos políticosCentro de Comunicación Voces Nuestras (Costa Rica)Colección generalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2