Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados (CC BY-NC-ND)2025-01-232021-11-132009INAMU-AFI0000000273https://repositorio.inamu.go.cr/handle/123456789/79En la valla se muestra un mapa del territorio que comprende a las mujeres teribes y bruncas. En el centro de la valla podemos encontrar varias imágenes una de ellas es un centro de medicina tradicional, un EBAIS, un CENCINAI, un comedor escolar, una ambulancia y servicios como un comedor escolar. Se hace un llamado a reconocer los derechos en salud de la población indígena de nuestro país, y la labor de las mujeres en la combinación de la medicina tradicional con la pública, fortaleciendo a su vez las tradiciones y mejorando la calidad de vida.Texto54 x 84 cm.ImpresoDigitalspaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.002.04.02/1-00167salud de las mujeresderecho a la saludservicios de saludInstituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica)atención primaria de la saludsalud de los jóvenessalud de las jóvenescalidad de vidapromoción de la saludgrupos étnicosgrupos de mujeresCosta RicaMujeres indígenas fortaleciendo la salud para mejorar nuestra calidad de vida: mujeres teribes y bruncasCartelAFI000000016702.04.02/1-00167mujeres indígenascalidad de atenciónsalud públicapoblación indígenahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2