Repository logo
 

Alakölpa ë capeyuke sënoye Taie. Alaglöwa sakawak shkablö se seroglö böí = Mujeres indígenas fortaleciendo la salud para mejorar nuestra calidad de vida

dc.contributor.catalogerINAMU
dc.contributor.institutionInstituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica)
dc.date.accessioned2025-01-23T14:07:05Z
dc.date.available2024-04-17
dc.date.issued2011
dc.description.abstractEn la valla se muestra un mapa del territorio que comprende a las mujeres cabécares y bribris. En el centro de la valla podemos encontrar varias imágenes una de ellas es un centro de medicina tradicional, un EBAIS, un CENCINAI, un comedor escolar, una ambulancia y servicios como un comedor escolar. Se hace un llamado a reconocer los derechos en salud de la población indígena de nuestro país, y la labor de las mujeres en la combinación de la medicina tradicional con la pública, fortaleciendo a su vez las tradiciones y mejorando la calidad de vida.
dc.description.content1 cartel : col.
dc.description.locationColección general
dc.description.notesEl titulo se encuentra en las lenguas cabécar y bribri. -- Esta valla publicitaria está dirigida a las mujeres cabécar y bribri. - Impreso en lona. -- Participantes: (Bribris) Marina López M., Nora Morales Fernández, Gloría Mayorga B., María Morales M., Fidelia Hernandez, Aurelia Torres, Elena Ortíz Rojas, Elizabeth Figueroa Ortiz, Juanita Calderón Calderón, Kathia Almengor, Faustina Torres, Arcid Jurgas Páez, Maruja Mayorga, Sobeida Morales, Faustina Torres e Irene Selles Ramírez; (Cabécares) Silvia Chaves y Edith Villnueva; Traducción en bribri, Marina López, Irene Ramírez, Javier Méndez y en cabécar, Valerio Mora Morales; (INAMU) Nielsen Pérez (coordinadora ACALGL), Valeria Varas (ACALGL), Carol Valerio (ACALGL), Silvia Pereira, Vicky Ramos y Alvaro Borrasé F.--
dc.formatTexto
dc.format.extent60 x 90 cm.
dc.format.mediumImpreso
dc.format.mediumDigital
dc.identifier.controlINAMU-AFI0000000714
dc.identifier.control02.04.02/1-00714
dc.identifier.otherINAMU-AFI0000000714
dc.identifier.urihttps://repositorio.inamu.go.cr/handle/123456789/99
dc.language.isospa
dc.publisherInstituto Nacional de las Mujeres
dc.publisher.placeSan José, CR
dc.relation.isformatofTexto completo
dc.relation.ispartof20402100714
dc.relation.urlhttps://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosAfiches/AFI0000000714.jpg
dc.rightsAcceso abierto
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados (CC BY-NC-ND)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classification02.04.02/1-00714
dc.subject.keywordmujeres indígenas
dc.subject.keywordcalidad de atención
dc.subject.keywordsalud pública
dc.subject.keywordpoblación indígena
dc.subject.lcshsalud de las mujeres
dc.subject.lcshInstituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica)
dc.subject.lcshderecho a la salud
dc.subject.lcshservicios de salud
dc.subject.lcshatención primaria de la salud
dc.subject.lcshsalud de los jóvenes
dc.subject.lcshsalud de las jóvenes
dc.subject.lcshcalidad de vida
dc.subject.lcshpromoción de la salud
dc.subject.lcshgrupos étnicos
dc.subject.lcshgrupos de mujeres
dc.subject.lcshCosta Rica
dc.titleAlakölpa ë capeyuke sënoye Taie. Alaglöwa sakawak shkablö se seroglö böí = Mujeres indígenas fortaleciendo la salud para mejorar nuestra calidad de vida
dc.typeCartel
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670
dc.type.genreAfiche

Files

Original bundle

1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
AFI0000000714.jpg
Size:
29.54 MB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Texto completo

Collections